a) En todas las vertientes se deberá cumplir con lo siguiente: |
|
1. Ser de nacionalidad mexicana con plena capacidad de goce y ejercicio de sus derechos. |
- 1.1 La persona solicitante del programa deberá acreditarlo, presentando original para cotejo y entregando copia fotostática, de alguno de los siguientes documentos de Identificación:
- Credencial para votar con fotografía vigente (INE, antes IFE).
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Pasaporte.
- Cédula Profesional.
- Cédula de Identidad Ciudadana.
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
- En caso de que la CURP se encuentre en la Credencial para votar, deberá ser legible; en otro caso presentar la CURP. En caso de no contar con este último, presentar Acta de Nacimiento, y entregar la CURP a más tardar el día de la entrega del apoyo.
Credencial expedida por el FONART, que lo acredita como artesano registrado en el Padrón Nacional de Artesanos.
|
2. Persona artesana |
2.1. Presentar su producto, el cual estará sujeto a un análisis conforme a la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad (Cuestionario Complementario, Matriz DAM) Anexo 2, aplicada por el FONART o por quien tenga convenio de coordinación y colaboración firmado y vigente. |
3. Proporcionar Información Socioeconómica |
3.1. Proporcionar la información solicitada para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), o en su caso presentar el certificado de elegibilidad emitido por el Sistema SIIPSO-SEDESOL. (El certificado de elegibilidad sustituirá en el expediente la Matriz DAM y CUIS.) |
4. Se podrá dar atención a las solicitudes presentadas a través de las Entidades Federativas, siempre y cuando: |
4.1 Tengan convenio de colaboración y coordinación vigente firmado con el FONART. 4.2 Agreguen a la solicitud de apoyo todos y cada uno de los requisitos de elegibilidad de las presentes Reglas de Operación en su numeral 3.3.; y |
b) Adicionalmente a lo establecido en el inciso a), para las vertientes de Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica; Apoyos para Impulsar la Producción; Apoyos para Impulsar la Comercialización; Apoyos para la Promoción Artesanal en Ferias y/o Exposiciones y Apoyos para la Salud Visual, se requiere: |
|
1. Manifestar interés de recibir apoyos del programa. |
1.1 Manifestar interés de recibir apoyos del programa de manera escrita o electrónica por medio de una solicitud que se encuentra disponible en:
https://www.fonart.gob.mx/gobmx/t002.php
1.2 Entregar solicitud de apoyo con la información requerida en el Anexo 5. Salvo en casos que sean beneficiarias o beneficiarios de otras vertientes dentro del esquema integral productivo, ya sea del mismo año o de ejercicios anteriores.
|
2. No haber recibido apoyos de otros programas federales por los mismos conceptos que otorga este programa en el presente ejercicio fiscal. |
2.1 Manifestar bajo protesta de decir verdad que en el presente ejercicio fiscal no se han recibido apoyos de otros programas federales para los mismos conceptos que se recibirán de este Programa mediante el Anexo 5.
|
3. Adicionalmente para las vertientes de Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica; Apoyos para Impulsar la Producción; Acopio de Artesanías; y Apoyos para la Salud Visual, se requiere que las personas artesanas cuenten con ingresos por debajo de la línea de bienestar. |
3.1. Brindar la información para llenar el CUIS y cumplir con los criterios de ingreso por debajo de la línea de bienestar.
|
c) Adicionalmente a lo señalado en el inciso a), en la vertiente de Concursos de Arte Popular se deberá cumplir con lo siguiente: |
|
1. Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. |
1.1 Entregar la Ficha de Registro de Concursos, así como aquellos requisitos estipulados en las convocatorias. Cabe señalar que el CUIS será llenado por las y los artesanos ganadores del concurso, exclusivamente para fines estadísticos.
|
d) Para la vertiente Acciones para el Desarrollo de Espacios Artesanales en Destinos Turísticos, además de lo establecido en el inciso a), se deberá cumplir con lo siguiente:
|
|
1. Presentar solicitud del grupo de artesanos y/o artesanas, las acciones a las que se comprometen los integrantes del grupo, el destino de la aplicación del recurso y, en su caso, la coparticipación de al menos uno de los tres órdenes de gobierno, a través de la entrega de la Solicitud y Acciones Comprometidas Ver (Anexo 10). |
|
2. Ser un taller de artesanos integrado por lo menos con la mitad de las personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar. |
2.1 Cada persona integrante del taller deberá proporcionar información para el llenado del CUIS.
|
e) Para la vertiente Apoyos para Proyectos Artesanales Estratégicos, además de lo establecido en el inciso a), se deberá cumplir con lo siguiente:
|
|
1. Presentar la solicitud del Proyecto Artesanal Estratégico con la síntesis del plan del proyecto artesanal. (Anexo 11). |
tr>
2. Tratarse de una organización o grupo de mujeres y hombres con actividad artesanal de los cuales, por lo menos la mitad de las personas tengan ingresos por debajo de la línea de bienestar. |
2.1 Cada uno de los integrantes del grupo deberá proporcionar información para el llenado del CUIS.
|